Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Document Summary: 
La estructura metodológica de la Cuenta Ambiental 
y Económica de Bosque - CAE-B está basada en los 
principios y orientaciones definidos por el Marco 
Central del Sistema de Contabilidad Ambiental y 
Económica - SCAE–MC1
. A partir de estos elementos 
y gracias al impulso técnico y político brindado 
por el Banco Mundial a través de la iniciativa de 
Contabilidad de la Riqueza y Valoración de los Servicios 
Ecosistémicos (WAVES2
, por sus siglas en inglés) y al 
desarrollo interinstitucional liderado por el Instituto 
de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales 
- Ideam, el Departamento Administrativo Nacional 
de Estadística - DANE y el Ministerio de Ambiente y 
Desarrollo Sostenible - Minambiente, se construyó, 
la propuesta conceptual y metodológica para el 
desarrollo de la CAE-B en Colombia.
Resultado del trabajo interinstitucional, a la fecha se 
han elaborado y publicado los documentos: “Hacia 
una Cuenta de Bosque para Colombia: Algunas 
consideraciones metodológicas y estimaciones 
preliminares de la cuenta de activos para el período 
1990 – 2010”; y “Actualización de las Estimaciones 
de la Cuenta Nacional de Bosque 2010 – 2012”. El 
primero de ellos presenta un contexto general de 
país; los alcances y limitaciones para la construcción 
de la cuenta; los principales conceptos, definiciones 
y clasificaciones empleadas en las estimaciones; 
la propuesta metodológica; las estimaciones 
preliminares de la cuenta de activos y la complejidad de 
vincular la contabilidad de activos y flujos. El segundo 
por su parte, presenta los principales resultados 
de la cuenta en unidades físicas, a partir del uso de 
información actualizada disponible para el período y 
del levantamiento de datos en campo, a través de un 
conjunto de encuestas realizadas a diferentes actores 
de la cadena forestal.
Los trabajos descritos, pioneros en el diseño 
e implementación de la CAE-B para Colombia, 
han afianzado la consolidación de un equipo 
interinstitucional de trabajo, que garantiza el soporte 
técnico y metodológico para su construcción y la 
actualización periódica de la misma, convirtiéndola en 
un instrumento de prioridad para el país en pro de la 
medición del capital natural y del cumplimiento de los 
compromisos post acceso a la Organización para la 
Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE.
En este sentido es un orgullo para el Ideam y el 
DANE, presentar la actualización de la CAE-B de 
Colombia, para el período 2012-2018, la cual 
incorpora mejoras conceptuales y metodológicas e 
integra los principales avances del país en materia 
de generación de información sobre sus bosques y 
otras tierras boscosas, dentro de los que se incluyen el 
Inventario Forestal Nacional del Ideam, la Evaluación 
de los Recursos Forestales Mundiales - FRA 2020, 
compilada por la Organización de las Naciones Unidas 
para la Alimentación y la Agricultura - FAO, el boletín 
estadístico forestal del Ministerio de Agricultura y 
Desarrollo Rural - MADR y la Cuenta Ambiental y 
Económica de Flujos de Bosque - CAE-FB del DANE, 
entre otros, que permiten vislumbrar el avance del país 
en la consolidación del Sistema de Monitoreo Forestal 
en virtud de los compromisos adquiridos en materia 
de bosques y transparencia del Acuerdo de París
Link to an External Document: 
